Si estás empleado y ganas menos del mínimo, debes contribuir como si tuvieras un salario mínimo. En esos casos, la parte faltante para completar la contribución mínima debe asumirse de la siguiente manera: el trabajador 4% y el empleador 12%.
Veamos un ejemplo para un trabajador que gana $ 700,000.
La diferencia entre esos $700.000 y el salario mínimo es de $ 208.526. Sobre ese valor se aplican los porcentajes correspondientes para completar el aporte. Así entonces, al empleador le corresponde pagar $ 25.023 (12%), y al empleador $ 8.341 (4%).
Si ganas menos del mínimo y eres independiente, no estás obligado a aportar a pensión, pero puedes acogerte a los BEPS.