- Crédito, Tarjetas de Crédito
- Felipe Rengifo
En muchas ocasiones te verás ante una situación donde la falta de pago de tus obligaciones financieras se presenta en tu vida. ¿Qué hacer entonces cuando llegas al incumplimiento de un préstamo o del pagos de tus deudas?
Los incumplimientos en los préstamos que tengas vigentes te acarreará primero que todo las llamadas o cartas de las entidades a quienes adeudas. Más allá de esos molestos encuentros, la solución para tu falta de capacidad de pago es tener una estrategia clara y una asesoría adecuada.
Enseguida responderemos una serie de preguntas que serán de gran utilidad para despejar algunas de las dudas más importantes que surgen sobre no pagar a tiempo préstamos. ¡Empecemos!

¿Qué hay en esta guía sobre cómo evitar el incumplimiento de un préstamo?
- ¿Qué sucede si no cumplo con el pago de una cuota de un préstamo?
- ¿Qué sucede si no cumplo con el pago de la totalidad de un préstamo?
- ¿Qué significa legalmente el incumplimiento de un préstamo?
- ¿Cómo afectará el incumplimiento de un préstamo a mi historial crediticio?
- ¿Cómo evitar incumplimientos en tus obligaciones financieras?
- ¿Qué hacer cuando no puedo pagar un crédito?
- Consejos finales para evitar el incumplimientos de deudas
¿Qué sucede si no cumplo con el pago de una cuota de un préstamo?

Lo primero que sucederá cuando haya incumplimiento de un préstamo que hayas contraído, será la acumulación de intereses por mora. Esta clase de intereses son aún mayores que los comunes y corrientes.
Así sea solamente una cuota la que dejes de pagar, el banco o entidad con quien hayas establecido la deuda, acumulará un interés que verás reflejado en las facturas de los pagos siguientes.
También es de considerar que en algunos casos los gastos administrativos asociados a la demora, así sean de un solo pago atrasado, también te serán cobrados como titular de la deuda.
¿Qué sucede si no cumplo con el pago de la totalidad de un préstamo?
Este caso es un poco más complejo que atrasarse con una sola cuota. Si dejas de pagar una deuda, los intereses que se acumularán con el tiempo que dure sin saldarse, serán muy altos.

La entidad que te prestó el dinero estará al tanto del caso y te hará seguimiento durante algún tiempo. Seguramente, si pasados 6 meses no ha recibido respuesta alguna de tu parte, la entidad iniciará trámites de cobro jurídico.
¿Qué es el cobro jurídico?

El cobro jurídico se da después de agotar todas las opciones sin que sea posible realizar un acuerdo de pago con el deudor, lo que conlleva al inicio del proceso judicial por medio de un abogado que represente los derechos que tiene el acreedor (la entidad que prestó el dinero) ante un Juez.
El inicio de un cobro jurídico te puede generar las siguientes consecuencias:
- Reporte en centrales de riesgo.
- El monto de tu deuda se aumenta teniendo que cancelar no solo el capital adeudado, sino también los intereses corrientes y de mora, además de los honorarios de abogado y gastos judiciales.
- Dado que en el proceso se presentan medidas cautelares de embargo, según sean solicitadas al juez, puede ser sujeto del congelamiento de tus cuentas bancarias y salario, el remate de tus bienes y la prohibición de negociación de los mismos.
- Para el caso de embargo del salario, se puede generar el despido del trabajador, pues algunas compañías establecen en sus políticas estas sanciones a este tipo de requerimientos.
Antes de proceder con el cobro jurídico, la entidad que te prestó te hará un proceso de notificación por los medios de ubicación que se hayan registrado previo al préstamo.
Desde la primera cuota que dejes de pagar de una obligación financiera, además de generarse los intereses por mora, también empezarás a hacer parte de un sistema de alertas en las centrales de riesgo. Al cabo de la tercera cuota que dejas de pagar de la obligación, te empezarán a llegar las notificaciones por mora.

En algunos casos los bancos o entidades prestamistas te pueden dar alternativas para pagar, pero si sigue existiendo la omisión en los pagos, el banco o entidad podrá vender tu deuda a una empresa especializada en cobranza quien seguirá tratando de ubicarte para llegar a un acuerdo y, en última instancia, iniciar el procedimiento de cobro judicial si el monto de la deuda cumple con los puntos principales para tal fin.
Según las condiciones de la deuda que se adquiera, en algunos casos hasta tus bienes personales presentes y futuros pueden ser embargados.
Los niveles de embargo que pueden llegar a suceder van desde intervenir tu cuenta de nómina hasta lograr embargar tu pensión, tu automóvil y hasta tu casa.
Cabe resaltar que, si la obligación financiera que no has pagado a tiempo involucra la presencia de un codeudor, ante tu falta de pago, a este personaje también se le acarreará embargos de acuerdo a como lo dictamine la ley vigente.
Adicionalmente, una consecuencia negativa de no pagar tus deudas es que serás reportado ante las centrales de riesgo financiero y eso te sumará dificultades a la hora de querer adquirir nuevamente préstamos y otros servicios financieros.
¿Qué significa legalmente el incumplimiento de un préstamo?
Si no cumples con los pagos del préstamo, es posible que recibas una notificación de incumplimiento de tu prestamista advirtiéndote que has incumplido tu contrato de crédito.
Si no puedes pagar tu deuda, corres el riesgo de un incumplimiento total de tu préstamo. Si eso sucede, el incumplimiento del préstamo permanecerá en tu historial crediticio por el doble del tiempo que estuviste en mora, contado a partir de la fecha de pago, si la mora fue inferior a dos años. Si la mora fue igual o superior a dos años, tendrá una permanencia de hasta cuatro años, contados a partir de la fecha de pago.
Cuando obtienes un préstamo, firmas un contrato de crédito. Este acuerdo detalla los términos exactos del préstamo y los reembolsos que debes realizar.
Pero si incumples los términos de ese acuerdo, por ejemplo, al atrasarse en tus cuotas, y el prestamista no cree que pueda reanudarse a tiempo, entonces puede cancelar el acuerdo de crédito por completo.

Esto es cuando se considera que su préstamo está en mora. El prestamista puede entonces tomar ciertas medidas para recuperar la cantidad que adeuda. Esto podría incluir llevarlo al cobro por vía jurídica o traspasar la deuda a una agencia especializada de cobranza.
¿Cómo afectará el incumplimiento de un préstamo a mi historial crediticio?
El incumplimiento de un préstamo permanecerá en tu historial crediticio por el doble del tiempo que estuviste en mora, contado a partir de la fecha de pago, si la mora fue inferior a dos años. Si la mora fue igual o superior a dos años, tendrá una permanencia de hasta cuatro años, contados a partir de la fecha de pago.

Como resultado, cada vez que solicites un crédito en ese tiempo, el prestamista verá que anteriormente se te canceló un préstamo como resultado de no haber realizado tus pagos a tiempo, lo que no estará a favor de tu solicitud.
Sin embargo, esto no significa que sea imposible obtener algún tipo de crédito. Hay algunos prestamistas que ofrecen productos específicamente a personas con historial de crédito irregular.

Algunos de esos prestamistas en Colombia son:
- Banco de Bogotá
- Bancolombia.
- Banco Falabella.
- Banco BBVA.
- Banco Popular.
- Banco Caja Social.
- Banco AV Villas.
Las tasas de interés que se cobran por estos productos tienden a ser más altas que las tasas de los productos disponibles para quienes tienen antecedentes crediticios más sólidos.
Como resultado, si tienes incumplimientos en tu historial crediticio, no solo tendrás una gama más limitada de opciones disponibles en caso de que necesites pedir prestado en el futuro, sino que también te será generalmente más costoso, al menos hasta que desaparezcan los incumplimientos de tu reporte después del tiempo estipulado.
¿Cómo evitar incumplimientos en tus obligaciones financieras?

Si tienes dificultades para cumplir con tus cuotas de pago, entonces es muy importante que busques ayuda.
Como resultado, cada vez que solicites un crédito en ese tiempo, el prestamista verá que anteriormente se te canceló un préstamo como resultado de no haber realizado tus pagos a tiempo, lo que no estará a favor de tu solicitud.
Sin embargo, esto no significa que sea imposible obtener algún tipo de crédito. Hay algunos prestamistas que ofrecen productos específicamente a personas con historial de crédito irregular.
Existe una gran cantidad de organizaciones de asesoramiento financiero que operan en Colombia y que pueden ayudarte sobre los cambios que debes realizar en tus hábitos financieros, cómo abordar la situación con tu prestamista e incluso algunos incluso te dan consejos sobre cómo unificar tu deuda.
Algunas de esas organizaciones son:
- Profima.co
- Finnatech
- MiDatacredito
- Covinoc.
Es importante destacar que algunas organizaciones son sin ánimo de lucro, pero también muchas otras te cobran por esa asesoría especializada y efectiva.
Cuando discutas tu situación con la entidad que te prestó, hay varias opciones que pueden sugerirte para ayudarte, como:
- Reducir la cantidad que pagas por tu cuota mensual
- Extender tu plazo
- Incluso aplicar a algunos descuentos especiales o acuerdos específicos, lo que significa que no tendrías que pagar ninguna cuota durante uno o dos meses mientras mejora tu situación
¿Qué hacer cuando no puedo pagar un crédito?
En el país existen recursos a los que puedes acceder para prevenir el incumplimiento del pago completo de tu crédito. Algunos son:

Solicitar un ajuste en las condiciones del crédito, como la tasa de interés y/o el plazo, con el fin de reducir la cuota.
De estas, la más recomendada es la una reducción en la tasa de interés, pues así el monto total pagado por este concepto disminuirá, mientras que por el contrario, aunque un aumento del plazo puede lograr el mismo efecto de reducir la cuota en el corto plazo, a la larga implicará un mayor valor total a pagar.
La segunda alternativa es para ti si tienes varias obligaciones: la reestructuración de la deuda en una sola operación. Con esta, organizas el flujo de caja y estableces una sola cuota a pagar, lo cual se controla con mayor facilidad. Aunque este tipo de operaciones suele ser reportado a las Centrales de Riesgo de manera negativa definitivamente no será tan negativo como el incumplimiento de un crédito,
En el caso de no tener todavía un reporte negativo en el historial crediticio, puedes buscar una compra de cartera. Con esta opción puedes lograr condiciones más favorables en términos de tasa de interés o plazo que en la obligación original, lo que se pueden traducir ya sea en la reducción de la cuota o en un alivio al flujo de efectivo. No obstante, te recomendamos comparar bien con la situación actual y evitar terminar pagando más que en el primer caso.
Consejos finales para evitar el incumplimientos de un préstamo
Mantén las deudas bajo control. No esperes al último día para pagar, ya que puede surgir algún contratiempo que imposibilite el pago. Adelántate y siempre intenta contar con al menos dos cuotas disponibles.

Otros tips para evitar incumplimientos en el pago de tus deudas:
- Evita que las dudas se conviertan en un círculo vicioso. No utilices créditos para pagar gastos cotidianos, o avances en efectivo de las tarjetas de crédito para pagar deudas.
- Ten claras las condiciones de tu obligación financiera desde el principio (saldo, tasa de interés, plazo). Programa con anticipación el pago de sus cuotas.
- Anticípate, recuerda que esa es la clave para ganar en el largo plazo. Intenta tener siempre un colchón que te permita enfrentar este tipo de situaciones por un par de meses mientras se normaliza todo.
- Recuerda que las soluciones fáciles y perfectas no existen. Ante todo, evita agravar el problema recurriendo, por ejemplo, a prestamistas de pago diario para solventar otras deudas.
- Asesórate. No tomes decisiones sólo. Hay entidades que cuentan con espacios de acompañamiento en los que puedes encontrar alternativas de solución a situaciones complejas.
Comparte esta guía
Guías Relacionadas
Contribuciones
Esperamos que te haya gustado esta guía:
¿Qué sucede si llego al incumplimiento de un préstamo?
Contribuciones:
Felipe Rengifo – Escritor principal
Juliana Jiménez – Editor contribuyente
Imagen principal de Vector de Negocios creado por freepik
Íconos de OpenMoji
Nuestra comunidad

Nuevo para 2021: Nuestra comunidad está hablando de préstamos y créditos. Haz una pregunta o descubre lo que están discutiendo otros miembros de Expertos.
Visita la página de nuestra comunidad >>